Categorías
Inmigración VIP Sector inmobiliario

La Milla de Oro, la zona más exclusiva de Madrid atractivo para las grandes fortunas Mexicanas

La milla de Oro madrileña es una de las zonas de Europa que más firmas de moda, joyerías de lujo y restaurantes selectos concentra.

La zona más exclusiva de Madrid ha sido el lugar elegido por las grandes fortunas latinoamericanas en los últimos años,  llegando a ser el 60% del total de las nuevas compras en el distrito.  Un lugar donde las viviendas más modestas  superan el millón de euros.

Los primeros inversores fueron venezolanos dando paso a mexicanos ambos motivados por la situación en sus respectivos países. Todos ellos han encontrado en Madrid un lugar seguro y rentable para hacer sus inversiones a la vez que un fantástico lugar para posibles  nuevos proyectos de vida, lo que enseguida creó un efecto llamada.

La llamada “Golden Visa” tiene mucho que ver con esto,  un sistema ofrecido por el gobierno, muy beneficioso para los latino americanos, que ofrece múltiples ventajas por hacer inversiones en el sector inmobiliario español.  (Leer más en nuestra entrada sobre la GOLDEN VISA)

Otro de los motivos esenciales es la seguridad, en España es total, ofreciendo al inversor una opción de vida tranquila, imposible en sus países de origen. Según datos del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en 2020, Venezuela registró una tasa de homicidios de 45,6 por cada 100.000 habitantes. En México esa tasa se sitúa en 27, por cada 100.000. Mientras en España no supera el 0,6, según datos del Ministerio del Interior.

Añadir la seguridad financiera del país, concretamente en la capital, destacada en toda Europa por sus políticas liberales PRO empresa.

La rentabilidad de la zona no se ha visto afectada por la pandemia, el mercado inmobiliario sigue al alza. Así mismo, destacar que este tipo de inversores han ayudado a revitalizar tanto el comercio como la restauración, obligándose a mantener e incluso subir los estándares de calidad, dando al barrio un valor añadido.

Noticia completa en: www.bbc.com/mundo/noticias-56774294

Categorías
España Inmigración VIP Sector inmobiliario

Madrid, destino predilecto de la inversión inmobiliaria mexicana.

Existe un dicho sobre la capital de España “de Madrid al cielo” una frase que utiliza la población para expresar que hay algo especial.

Ya sea en sus largas avenidas, pequeños barrios en nueva construcción o estrechos recovecos en el centro, mucha gente encuentra su lugar en el corazón de la Península Ibérica.

El sector inmobiliario gana fuerza a medida que inversores internacionales son atraídos a la capital, siendo México uno de los principales países de inversores en viviendas madrileñas especialmente en zonas prime.

Los mexicanos se sienten atraídos por la capital madrileña por diversos factores, el más atractivo es la seguridad y libertad que ofrece dicha ciudad donde se puede disfrutar de diferentes actividades de ocio, teatro, cine, con seguridad tanto jurídica como ciudadana. Aparte de la cultura, se comparten muchos rasgos y tradiciones similares que hacen sentirse al cliente mexicano como en casa.

Otra ventaja que tiene invertir en la capital madrileña es la Golden Visa, además de obtener beneficios de la inversión, tanto el inversor como la pareja de hecho o cónyuge e hijos, se les concederá el permiso de residencia en España.

Algunos de los ejemplos más conocidos son María Asunción Aramburuzabala que adquirió en 2020 una casa en el prestigioso y céntrico barrio de Salamanca, uno de los principales destinos.

Carlos Slim también posee una gran inversión de mobiliario en la capital. 

De acuerdo con la Cámara de Comercio Española, México es el principal inversor Latinoamericano, además de en otros sectores el inmobiliario es el mayor atractivo, de hecho en Madrid los departamentos de más de cuatro millones de euros, el 50% están comprados por latinos en su mayoría mexicanos.

Contamos con tres posibilidades catalogadas en función del riesgo.

1. Alto riesgo. Tienes una alta rentabilidad, consiste en comprar viviendas en zonas de bajo valor, reformarla, y posteriormente venderla, sacando un alto beneficio.

2. Medio riesgo. Consiste en el arrendamiento de un piso durante dos años, para posteriormente realizar su venta.

3. Bajo riesgo. Inviertes en zona de residencia de viviendas de alto valor, en las que la demanda difícilmente baja.

El perfil mexicano suele optar por la opción de bajo riesgo, obteniendo viviendas y fincas clásicas con arte arquitectónico en las zonas más exclusivas. 

 

NOTICIA COMPLETA: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/04/01/economia/1617274415_544540.html

 

Categorías
Sector inmobiliario

El Ayuntamiento de Madrid bajará el IBI al 0,428% en 2022, el tercer descenso consecutivo

  • La rebaja tendría impacto en un total de 2,2 millones de recibos
  • El Consistorio no recargará un 150% el IBI a viviendas vacías
  • Tampoco aplicará el ‘catastrazo’ que eleva el factor de minoración
El Ayuntamiento de Madrid ha avanzado una nueva bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para 2022, al 0,428%, según se recoge en la propuesta de ordenanzas fiscales presentadas este viernes. La medida supondrá un ahorro de 60 millones para las familias en 2,2 millones de recibos.

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, y el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, han confirmado en una rueda de prensa conjunta la que será la tercera rebaja en tres años consecutivos. El IBI pasará del 0,456% al 0,428%.

Según han detallado, la rebaja llegará a 1,5 millones de viviendas, 96.200 locales comerciales, 30.000 oficinas y más de 11.000 naves industriales.

Madrid se convierte en la tercera capital de provincia de las de régimen común con el tipo general de IBI «más bajo de España, sólo por detrás de Santander que tiene el 0,41% y Zaragoza, también con el 0,41%». En 2022, Madrid estará «muy por debajo» de ciudades como Barcelona, Sevilla, Valencia, Cádiz o Valladolid, que según el último ranking tributario de 2021 tienen el porcentaje de este impuesto en el 0,66, el 0,67, el 0,72, el 0,74 y el 0,61, respectivamente.

El mapa del IBI en España: hasta 625 euros de diferencia entre territorios

Las tres bajadas del tipo general desde la llegada del equipo de Gobierno PP-Cs en 2019, cuando el IBI estaba en el 0,51%, harán que los madrileños se ahorren 350,9 millones de euros respecto a lo que hubiesen pagado si se hubiera mantenido el IBI en el nivel de hace tres años.

Según el ejemplo con el que han presentado la medida, sin estas rebajas, un inmueble con valor catastral de 200.367 euros hubiera pagado en 2022 un recibo de 1.021,88 euros. Sin embargo, esta tercera bajada del tipo, abonará 857,57 euros, hasta 164,30 euros menos. En total, este contribuyente se ahorraría 331,51 euros en los tres ejercicios.
Ni recargo en el IBI ni catastrazo

El anuncio ocurre pocos días después que desde el Consistorio se reafirmaran en que no aplicarán el recargo del 150% en el IBI a viviendas vacías que propone la ley de vivienda impulsada por el Gobierno.

No es la única confrontación con Moncloa. Villacís ha subrayado hoy que el Gobierno municipal también se compromete a «no aplicar el catastrazo» que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 14 de octubre y por el que se eleva el factor de minoración del 0,5% al 0,9% para que los bienes inmuebles de naturaleza urbana y los de rústica no superen el valor de mercado. Esto se traduce en un incremento de las bases de cotización de los inmuebles para la tributación por Transmisiones, Sucesiones, Donaciones y Patrimonio, de hasta un 80%.

Así, se mantendrán las bonificaciones de 2020 de hasta el 90% en el IBI para familias numerosas en función del valor catastral del inmueble, una medida que beneficia a más de 22.500 familias numerosas que podrán tener una reducción en sus recibos y ahorrar 3 millones de euros.

También se mantiene la bonificación del 50% para las viviendas de protección oficial durante los tres periodos impositivos siguientes al de otorgamiento de la calificación.

Fuente: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11446719/10/21/El-Ayuntamiento-de-Madrid-propone-bajar-el-IBI-al-0428-para-ahorrar-60-millones-a-las-familias.html