Categorías
México Recientes

La Doctrina del «shock» del Presidente

Anuncios inesperados, declaraciones estruendosas, propuestas incluso absurdas pero que provoquen un estado de “shock” generalizado, del que la población no habrá terminado de salir una vez que ya habrá recibido el siguiente, mientras que el régimen sigue avanzando en su propia agenda de “transformación”.

“Doctrina de Shock” es en términos de la propia Klein la táctica brutal de utilizar la desorientación pública, tras un “shock” colectivo, para fomentar medidas radicales. Estas tácticas siguen el siguiente patrón: esperar a que suceda una crisis, declarar la necesidad de “políticas extraordinarias”, suspender la/s norma/s democráticas, y posteriormente acometer la lista de objetos cuanto antes. 

Al presidente la pandemia le vino, como él mismo lo entendió desde un principio, como anillo al dedo: el “shock” puso a la ciudadanía en un rápido estado de supervivencia. Los “shocks” seguirán llegando, y la oposición entera ha seguido mordiendo el anzuelo: hoy estamos en “shock”, discutiendo los pormenores de reformas absurdas, o el contenido de los libros de texto gratuitos; antes, el “shock” fue por la postura a favor de Rusia, la inauguración del aeropuerto, los ataques a periodistas o cualquier persona de los temas con los que, de forma diaria, trata de producir ese nuevo “shock” que nos distraiga de los resultados de una gestión que, en términos reales, ha fracasado en todos los temas relevantes.

Por otro lado, los fracasos se resienten y los ciudadanos están más molestos por el “shock” constante, sin embargo, se siguen entregando en los brazos de la figura de autoridad que conoce sus emociones y les dice, cada día, lo que desean escuchar.

NOTICIA COMPLETA:La ‘Doctrina de Shock’ del Presidente  2022/05/02 | Excélsior (excelsior.com.mx)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *