Hablar de España es sin duda hablar de deporte, de campeones mundiales, de éxitos, de celebraciones deportivas, de récords…
Y es que España en el deporte es un referente mundial. Evidentemente esto no es casualidad, no es fruto de la suerte o de su estupendo clima. Viene traído por una planificación estratégica que se inició en las olimpiadas de Barcelona 92.
Barcelona y España demostraron que a través del deporte se puede hacer una planificación de desarrollo que impacte todas las actividades de negocio de una ciudad, y que a través de la creación de líderes deportivos se generan modelos a seguir de bienestar para la sociedad que impulsan a una generación completa.
Desde que en 1986 Barcelona ganara sobre Paris la sede de los Juegos Olímpicos, el Estado español y el sector privado se unieron y crearon en 1988 el programa ADO, para a través de este becar a los deportistas de élite del país y catapultarlos hacia el éxito deportivo.
El éxito no se hizo esperar. Unos Juegos Olímpicos brillantemente ejecutados y una inversión estratégicamente planificada dieron a España su mejor registro histórico; muy por encima de las expectativas. Este resultado elevó el orgullo español y hay quienes se atreven a decir que gracias a Barcelona 92, fue la primera vez que España pudo mirar de igual a igual a los demás países desarrollados de Europa”, para comenzar a convertirse en uno de los países líderes de ese continente.
Pero para que esto sea posible tiene que haber una política de Estado decidida a invertir estratégicamente en deporte para que se puedan cosechar los éxitos a futuro. España apostó todo al deporte y triunfó.
Gracias a esa inversión que continuó en el tiempo, la generación que por aquel entonces eran niños frente a un televisor aquel verano del 92 hoy tenemos campeones mundiales en todas las categorías. Evidentemente no fue fruto de un esfuerzo puntual, España continuó apostando por el deporte mediante inversiones continuas en instalaciones deportivas y programas específicos de motivación y busca de talento.
Hoy, desde Samper Capital, rendiremos un pequeño homenaje a esa apuesta ganadora que el gobierno hizo, mencionando a solo algunos de aquellos niños que en el verano del 92 descubrían el mundo del deporte más allá del futbol. También a aquellos, que a su vez, fueron inspirados por estos en esta maravillosa rueda de admiración y esfuerzo que esperamos nunca pare de crecer. ¡Vamos campeones!
Alberto Fernández: campeón de los Juegos de Tokyo 2020 en foso mixto de tiro junto a Fátima Gálvez y triple campeón mundial.
Alberto Ginés: Escalador medalla de oro en Tokyo 2020 dentro de la combinada. Anteriormente fue subcampeón de Europa en dificultad en 2019.
Alejandro Valverde: Ciclista campeón del mundo en 2018, con más de un centenar de victorias en su palmarés, con podio en Vuelta, Giro y Tour y triunfos en importantes clásicas del calendario ciclista internacional.
Alberto Contador: Ciclista natural de Madrid. Ganador de Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España.
Amaya Valdemoro: Jugadora de baloncesto. Alero que es considerada la mejor jugadora española de baloncesto de la historia. Ganadora de 3 anillos de la WNBA, 8 ligas españolas y 9 copas de la Reina, 3 Supercopas de Rusia y 1 Superliga de Rusia, 2 participaciones en Juegos Olímpicos.
Andrea Fuentes Fache: es una deportista española que compitió en natación sincronizada. Participó en tres Juegos Olímpicos de Verano entre los años 2004 y 2012, obteniendo cuatro medallas, dos platas en Pekín 2008 y plata y bronce en Londres 2012. Ganó dieciséis medallas en el Campeonato Mundial de Natación entre los años 2003 y 2011, y dieciséis medallas en el Campeonato Europeo de Natación entre los años 2002 y 2012.
Desde 2018 es entrenadora del equipo de natación sincronizada de Estados Unidos
Arantxa Sánchez Vicario: Tenista española que llegó a ser número 1 del ránking mundial en 1995. Tiene cuatro títulos de Grand Slam individuales, seis en dobles, cuatro en dobles mixtos, con cuatro medallas olímpicas y cinco títulos de Copa Federación con España.
Blanca Fernández Ochoa :Blanca ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Albertville 92 en eslalon gigante, tiene dos victorias de la Copa del Mundo y fue campeona de la Copa de Europa en 1981. Fue la primera mujer española en ganar una medalla en juegos olímpicos de invierno.
Borja Golán: Es gallego y ha sido dos veces campeón de Europa de squash, pero cuenta en su palmarés con más medallas continentales y llegó a ser nº 5 del ránking mundial en 2014. Sus títulos llegaron en 2016 y en 2018; en 2017 fue bronce y en 2019 plata. Su triunfo en 2018 en la final ante el británico Parker fue antológico, ya que jugó lesionado.
Carlos Sainz: Bicampeón del mundo de rally. Ganó el mundial en los años 1990 y 1992 con Toyota. Tiene cuatro subcampeonatos y cinco terceros puestos. Su copiloto era Luis Moya. Ganó también el Rally Dakar en 2018.
Carolina Marín : Jugadora de bádminton andaluza, de Huelva. Doble campeona del mundo, campeona olímpica y campeona de Europa.
Conchita Martínez: Tenista española natural de Monzón campeona de Wimbledon en 1994, finalista en el Abierto de Australia en 1998 y de Roland Garros en 2000. Tiene tres medallas olímpicas y cinco títulos de Copa Federación.
Dani Pedrosa : Piloto de motociclismo. Tiene tres títulos mundiales, uno de 125 cc. y dos de 250 cc. Ha sido piloto de Moto GP de 2006 a 2018 con Repsol Honda. Es natural de Sabadell. David Barrufet : Este barcelonés es considerado uno de los mejores porteros de la historia del balonmano mundial. Fue campeón del mundo con España en 2005 y tiene dos bronces olímpicos. Con el F. C. Barcelona ha ganado siete copas de Europa, 2 Recopas, 1 EHF, 5 Supercopas de Europa, 12 ligas Asobal, 11 Copas del Rey, entre otros títulos.
David Cal : Piragüista de Pontevedra, especialista en canoa en 500 y 1.000 metros. Campeón olímpico en Atenas 2004 y campeón mundial en 2007. Tiene otras cuatro medallas de plata olímpicas, sumando preseas en tres olimpiadas diferentes.
David Casinos: Atleta paralímpico que cuenta con cinco medallas olímpicas, de las que cuatro son de oro, entre lanzamiento de peso y de disco F11. Sufre discapacidad visual, lo que no le ha impedido triunfar. Fue además abanderado español en 2008. Una retinopatía diabética congénita le hizo perder la vista. Sus medallas en campeonatos de Europa y del Mundo se cuentan por decenas.
David Meca : Nadador español de aguas abiertas. Ha sido 28 veces campeón del mundo FINA y una vez campeón de la Copa del Mundo. Ha realizado retos como fugarse de la isla de Alcatraz nadando con grilletes, tiene el récord del cruce del Estrecho de Gibraltar y ha realizado otras muchas travesías.
Edurne Pasaban: Alpinista natural de Tolosa que fue la primera mujer del mundo y de la historia en ascender los 14 ochomiles del planeta y vigésimo primera persona en hacerlo. Comenzó el 23 de mayo de 2001 en el Everest y nueve años después finalizó por el Shisha Pangma.
Enhamed Enhamed: Siendo un niño, perdió la visión. Comenzó a nadar para completar su tiempo y terminó siendo cuádruple campeón olímpico en Pekín 2008 (50, 100, 400 libres y 100 mariposa) donde venció al favorito local apoyado por 17.000 personas. Sumó dos bronces en Atenas 2004 y dos platas y un bronce en Londres 2012. Tiene tres récords europeos y uno del mundo, ha finalizado un Ironman yt ascendido al Kilimanjaro.
«Epi» Juan Antonio San Epifanio: Considerado uno de los mejores jugadores de baloncesto de Europa de la década de los 80, jugó 19 temporadas en el FC Barcelona con quien ganó siete ligas, 10 copas del rey, dos recopas, una copa Korac o un campeonato mundial de clubes. Jugó 239 partidos con España y solo lo ha superado Pau Gasol como máximo anotador del combinado. Disputó cuatro juegos olímpicos y cinco mundiales y formó parte del equipo que fue medalla de plata en las Olimpiadas de Los Ángeles 84.
Fátima Gálvez :Deportista granadina de tiro que consiguió junto a Alberto Fernández la medalla de oro para España en Tokyo 2020 en foso mixto. Ha sido campeona del mundo, de Europa y de la Copa del mundo y posee dos diplomas olímpicos.
Fermín Cacho: Natural de Ágreda (Soria) este corredor de medio fondo dio una de las mayores alegrías de la historia al deporte español con su icónica victoria en los 1.500 metros de Barcelona 92. Fue además medalla de plata en Atlanta 96, campeón de Europa en 1994 y subcampeón del mundo en 1993 y 1997. Su mejor marca, 3:28:95 sigue siendo el récord de España.
Fernando Alonso : Doble campeón del mundo de Fórmula 1 y premio Príncipe de Asturias del deporte.
Fernando Martín: Fue el primer jugador de baloncesto español en militar en un equipo de la NBA, en concreto en los Portland Trail Brazers. Medía 2,05 m y jugaba de pívot. Jugó además en Estudiantes, Real Madrid y en la selección española. Falleció a los 27 años en un accidente de tráfico. Fue medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
Garbiñe Muguruza: Tenista con doble nacionalidad española y venezolana que representa al equipo español de Copa Federación y llegó a ser en 2017 número 1 del mundo en la clasificación WTA. Tiene dos títulos de gran slam, Roland Garrós y Wimbledon.
Gemma Mengual : Deportista barcelonesa de natación sincronizada. Tiene múltiples medallas en todas las grandes competiciones internacionales y en distintas modalidades, incluyendo el oro en el Campeonato del Mundo de combo.
Gervasio Deferrr : Natural de Premiá de Mar, es uno de los gimnastas españoles más laureados. Ha sido bicampeón olímpico de gimnasia artística en salto de potro y plata olímpica en suelo. Además tiene medallas en Europeos, Copas del Mundo y Mundiales.
Guillermo Timoner: Ciclista de pista ganador de seis medallas de oro en Campeonatos del mundo en la especialidad de medio fondo tras moto. Consiguió récords del mundo en 80 y 100 kilómetros tras moto.
Herminio Menéndez: Este deportista asturiano destacó en piragüísmo con dos medallas de plata en Montreal 76 y Moscú 80 y otra de bronce en esta segunda cita. Fue campeón del mundo en 1975.
Isabel Fernandez: Yudoca Española nacida en el 72 que logró hacerse con eloro en Sídney 2000 y bronce en Atlanta 1996. Es una de las pocas deportistas que tiene la triple corona: oro olímpico, mundial y europeo.
Javier Fernández : Mejor patinador artístico español de la historia con dos campeonatos del mundo, seis veces campeón de Europa y múltiple campeón de España. Tiene además una medalla olímpica de bronce.
Javier Gómez Noya : Cinco veces campeón del mundo de triatlón y doble medallista olímpico. El deportista gallego ha sido nueve veces número 1 del ranking mundial de triatlón.
Jesús Ángel García Bragado: Es el deportista con más participaciones en unos Juegos Olímpicos (ocho) en toda la historia, así como en mundiales de atletismo (trece). Fue campeón del mundo en 1993 de 50 kilómetros marcha y tres veces subcampeón. Es natural de Madrid.
Joan Llaneras : Es el mejor ciclista en pista español de todos los tiempos, especialista en las pruebas de puntuación y madison. Dos veces campeón olímpico y siete veces campeón mundial.
Joane Somarriba: Joane Somarriba es una exciclista española nacida en Guernica ganadora de tres ediciones del Tour de Francia, dos del Giro de Italia y un Campeonato del Mundo Contrarreloj.
Jon Rahm: Este jugador de golf profesional natural de Vizcaya es en la actualidad el número 1 del mundo de este deporte, algo que solo había conseguido otro jugador español, Severiano Ballesteros. Profesional desde 2016, en 2017 ganó en San Diego, Irlanda y Dubái. Su próximo reto es destacar en los grandes.
Jorge Lorenzo : Uno de los pilotos de motociclismo español más importantes de la historia, ya que ganó el mundial de 250cc en dos ocasiones (2006 y 2007) y el de MotoGP en tres ocasiones (2010, 2012 y 2015).
José María Olazabal: Golfista que ganó el master de Augusta en 1994, antes se había impuesto en el Open Británico y en categorías inferiores y fue dos veces componente del equipo europeo de la Ryder Cup.
Juan Carlos Navarro: El de San Feliú de Llobregat fue un escolta de baloncesto que estuvo durante 20 temporadas en la liga ACB con el FC Barcelona, de cuya cantera salió para ser su capitán y ganar 23 títulos con dos Euroligas y ocho ligas. Con la selección española fue campeón del mundo (Japón 2006), de Europa en dos ocasiones, subcampeón olímpico dos veces y bronce en una ocasión.
Kilian Jornet: Don Kilian Jornet. Este catalán natural de Sabadell es la máxima aspiración de cualquier corredor de montaña, siendo algo que le viene desde pequeño, ya que con tres años subió su primer tresmil. Su récord en subir al Everest desde el campo base es de 17 horas, lo hizo en 2017. Hizo el ascenso y descenso Chamonix-Mont Blanc en 4 horas 57 minutos. Su filosofía es la de «nada es imposible«. Ha ganado seis veces las series mundiales de Skyrunning, tres veces las de Ultrarunning y en 2014 las de kilómetro vertical. Ha sido cuatro veces campeón mundial y otras cuatro europeo.
Lidia Valentín: Natural de Ponferrada, Lidia Valentín está considerada como la mujer que ha introducido la halterofilia femenina en España debido a sus importantes resultados internacionales que le han hecho ganarse al gran público. Fue campeona olímpica 2012, plata en 2008 y bronce en 2016 en 75 kg, campeona mundial en 2017 y 2018 y cuatro veces campeona de Europa.
Lucas Eguíbar: Este donostiarra nacido en 1994 es campeón del mundo de snowboard en la modalidad de campo a través. Lo consiguió en 2021 en Suecia, fue plata en 2017 tanto individual como por equipos.
Maialen Chourraut: Piragüista natural de Lasarte-Oria en la modalidad de slalon kayak monoplaza K1 que fue campeona en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, bronce en Londres 2012 y plata en el mundial de 2009. Fue también campeona de Europa en 2015.
Manel Estiarte: Deportista con más internacionalidades en cualquier disciplina con una selección española. Se le considera el mejor jugador de waterpolo de todos los tiempos, fue capitán de España durante 23 años con seis participaciones olímpicas. Es el máximo goleador en la historia de las Olimpiadas, ganó el oro en Atlanta 96, la plata en Barcelona 92, siendo campeón del mundo en Perth 1998 y subcampeón en Perth 1991 y Roma 1994.
Marc Gasol : Barcelonés de 1985. Es un pívot de baloncesto que integra la selección española campeona del mundo, subcampeona olímpica y campeona de Europa. Además, otro de los jugadores españoles asentados en la NBA con muy buenas cifras. Tras su salida de Barcelona, desde la temporada 2008-09 juega en Memphis con tres participaciones en el All Star.
Marc Márquez: De momento lleva siete títulos de campeón del mundo y los que le pueden quedar. El motociclista de Lérida ganó en 2010 el campeonato de 125, el de Moto 2 en 2012 y excepto el de 2015, ha ganado todos los siguientes en Moto GP.
María Peláez: nadadora natural de Málaga, retirada en 2010 tras disputar cinco Juegos Olímpicos, ser campeona de Europa y ganar 52 campeonatos de España. Debutó en Barcelona 92 con solo 14 años y fue la primera española campeona de Europa de natación con el oro en los 200 mariposa en Sevilla 1997, ganando dos años más tarde la medalla de plata en Estambul.
Martín López Zubero: Nadador español, aunque nacido en Estados Unidos, que ganó la medalla de oro en los 200 metros espalda en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Fue dos veces campeón del mundo, en 100 y 200 espalda, contando además con una plata y un bronce. Ha sido cinco veces campeón de Europa, la primera en Bonn 1989 y la última en Sevilla 1997.
Miguel Induráin: Ciclista español natural de Villaba (Navarra). Ganó cinco tours de Francia de forma consecutiva -primer ciclista en hacerlo- y en dos ocasiones el Giro de Italia. Fue campeón del mundo y olímpico contrarreloj y en 1994 batió el récord de la hora, aunque le duró dos meses. Fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias y se le considera uno de los mejores ciclistas de la historia junto a Merckx, Anquetil, Hinault o Coppi.
Mireia Belmonte La nadadora de Badalona ha conseguido la medalla de oro de todas las competiciones más importantes a nivel mundial. Tiene un oro olímpico, dos platas y un bronce; un oro mundial, cuatro platas y un bronce en piscina larga -muchos más en piscina corta-; y ha sido trece veces campeona de Europa entre piscina larga y piscina corta. Sus especialidades son los 200 y 400 estilos, 100 y 200 mariposa y las pruebas de fondo.
Miriam Blasco: Judoka vallisoletana ganadora del oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Fue también campeona del mundo y de Europa, contando además con otras medallas en campeonatos internacionales. Entrenó a la medallista de bronce en Atlanta 96, Yolanda Soler.
Ona Carbonell: Nadadora barcelonesa de natación sincronizada. Tiene una plata y un bronce olímpico, un oro mundial, nueve platas y diez bronces, cuatro oros europeos, seis platas y dos bronces. Además de participar y ganar títulos por equipos, desde 2015 es una destacada solista.
Paquillo Fernández: Plata en los 20 kilómetros marcha de Atenas 2004, el atleta de Guadix ganó dos copas del Mundo y tres veces subcampeón mundial. Llegó a tener el récord del mundo de 20 km marcha, que aún es récord de España.
Pau Gasol: Este jugador de baloncesto barcelonés nacido en 1980 es probablemente el mejor jugador europeo de baloncesto de todos los tiempos. Fue el segundo jugador español de la historia en estar en la NBA, pero tuvo la continuidad que no tuvo su antecesor, Fernando Martín. Ha jugado en Memphis, Los Ángeles, Chicago y San Antonio, tiene dos anillos de campeón y con la selección española ha sido medallista olímpico, campeón del mundo y de Europa.
Pedro Delgado : Perico Delgado es un ex ciclista segoviano que fue profesional entre los años 1982 y 1994, consiguiendo 49 victorias con la victoria en la general del Tour de Francia de 1988 y dos triunfos en la Vuelta Ciclista a España.
Pedro Carrasco: El marinero de los puños de oro fue campeón del mundo y de Europa en los pesos ligeros y campeón de Europa de los pesos superligeros.
Rafa Muñoz: Esta nadador cordobés fue plusmarquista mundial de 50 metros mariposa. Fue en 2009 en Málaga donde paró el cronómetro en 22.43. La marca estuvo vigente hasta 2018. Muñoz es triple campeón de Europa, dos veces en 50 metros mariposa y una en 100 mariposa. Además, consiguió dos bronces en el Campeonato del Mundo de 2009 disputado en Roma en 50 y 100 mariposa. En 100 mariposa consiguió la segunda mejor marca mundial.
Rafa Nadal : El mejor tenista de la historia con 22 títulos de Gran Slam, entre ellos 14 victorias en Roland Garros. Ha sido además campeón olímpico y de la Copa Davis con España.
Ricardo Zamora: Portero histórico del fútbol español que desarrolló una amplia trayectoria como jugador para después ser entrenador. Estuvo en la primera selección española de fútbol que compitió en los Juegos Olímpicos de Amberes 2020 consiguiendo la medalla de plata y donde destacó (lo apodaron «el divino»). Su buen hacer hizo que se instituyera en trofeo Zamora al portero menos goleado de la liga.
Ruth Beitia: Ruth Beitia ha sido una de las atletas españolas más brillantes de todos los tiempos. Hablamos de una saltadora de altura cántabra que ha sido campeona y medalla de bronce olímpica, campeona de Europa, subcampeona del mundo en pista cubierta y tercera al aire libro, además de campeona iberoamericana y de los Juegos del Mediterráneo.
Sandra Sánchez: Karateca campeona olímpica en Tokyo 2020 en kata, primera campeona olímpica de la historia del kárate. Durante cinco años seguidos ha sido líder del ranking mundial. En 2018 fue campeona del mundo y ha sido campeona de Europa en seis ocasiones consecutivas entre 2015 y 2021.
Saúl Craviotto : Piragüista leridano con cuatro medalals olímpicas: oro en Pekín 2008, plata en Londres 2012 y oro y bronce en Río de Janeiro 2016. Participa en kaya k1, tanto 200 como 500 metros y K2, también en las dos distancias. Ha sido tres veces campeón del mundo.
Sergi López: Este nadador nacido en Barcelona y formado en universidades estadounidenses consiguió la medalla de bronce en Seul 88 en la prueba de 200 braza, siendo una de las cuatro únicas preseas para España en aquella edición olímpica. Llegó a conseguir en esta prueba la sexta mejor marca mundial de la historia con 2.14.60. Tras su retirada, es entrenador de natación en Estados Unidos ejerciendo la tutela de grandes campeones de la natación internacional.
Severiano Ballesteros : Seve Ballesteros es considerado como uno de los mejores jugadores de golf europeos de la historia. Ganó cinco campeonatos del mundo Match Play, dos Masters de Augusta y tres abiertos británicos. Además, ganó la Ryder Cup con Europa en cinco ocasiones, siendo capitán en 1997.
Sheila Herrero: Entre los deportistas españoles, la más laureada de la historia es Sheila Herrero. Logró 27 medallas en el Campeonato Mundial de Patinaje en Línea, siendo quince veces campeona del mundo, entre los años 1994 y 2002, y 67 medallas en el Campeonato Europeo de Patinaje en Línea, 33 de oro, entre los años 1994 y 2003. De hecho, cuando esta deportista natural de Zaragoza se retiró en 2003, aún estaba en la élite internacional.
Teresa Perales: Nada más y nada menos que 26 medallas paralímpicas en cinco participaciones (2000, 2004, 2008, 2012 y 2016). La nadadora española es una de las mejores de la historia a nivel mundial. Tras una neuropatía, fue perdiendo progresivamente su capacidad de andar, sin movilidad de cintura hacia abajo, aprendió a nadar y pronto destacó en las competiciones.
Theresa Zabell: Británica de nacimiento, pero residente en Málaga. Esta deportista de vela consiguió dos oros olímpicos en la clase 470. Lo hizo en Barcelona 1992 junto a Patricia Guerra y en Atlanta 1996 con Begoña Vía-Dufresne.
FUENTES:
https://www.deportedelsur.com/2019/01/deportistas-espanoles.html
https://manuelluna.net/barcelona-92-25-anos-despues-inversion-en-deporte-que-desarrollo-un-pais/