Existe un dicho sobre la capital de España “de Madrid al cielo” una frase que utiliza la población para expresar que hay algo especial.
Ya sea en sus largas avenidas, pequeños barrios en nueva construcción o estrechos recovecos en el centro, mucha gente encuentra su lugar en el corazón de la Península Ibérica.
El sector inmobiliario gana fuerza a medida que inversores internacionales son atraídos a la capital, siendo México uno de los principales países de inversores en viviendas madrileñas especialmente en zonas prime.
Los mexicanos se sienten atraídos por la capital madrileña por diversos factores, el más atractivo es la seguridad y libertad que ofrece dicha ciudad donde se puede disfrutar de diferentes actividades de ocio, teatro, cine, con seguridad tanto jurídica como ciudadana. Aparte de la cultura, se comparten muchos rasgos y tradiciones similares que hacen sentirse al cliente mexicano como en casa.
Otra ventaja que tiene invertir en la capital madrileña es la Golden Visa, además de obtener beneficios de la inversión, tanto el inversor como la pareja de hecho o cónyuge e hijos, se les concederá el permiso de residencia en España.
Algunos de los ejemplos más conocidos son María Asunción Aramburuzabala que adquirió en 2020 una casa en el prestigioso y céntrico barrio de Salamanca, uno de los principales destinos.
Carlos Slim también posee una gran inversión de mobiliario en la capital.
De acuerdo con la Cámara de Comercio Española, México es el principal inversor Latinoamericano, además de en otros sectores el inmobiliario es el mayor atractivo, de hecho en Madrid los departamentos de más de cuatro millones de euros, el 50% están comprados por latinos en su mayoría mexicanos.
Contamos con tres posibilidades catalogadas en función del riesgo.
1. Alto riesgo. Tienes una alta rentabilidad, consiste en comprar viviendas en zonas de bajo valor, reformarla, y posteriormente venderla, sacando un alto beneficio.
2. Medio riesgo. Consiste en el arrendamiento de un piso durante dos años, para posteriormente realizar su venta.
3. Bajo riesgo. Inviertes en zona de residencia de viviendas de alto valor, en las que la demanda difícilmente baja.
El perfil mexicano suele optar por la opción de bajo riesgo, obteniendo viviendas y fincas clásicas con arte arquitectónico en las zonas más exclusivas.
NOTICIA COMPLETA: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/04/01/economia/1617274415_544540.html